jueves, 5 de abril de 2012

De la 'punterinha' de Ronaldinho al 'Iniestazo' de 'Don Andrés'



El golazo estéril del Gaúcho en 2005 hizo que el barcelonismo creyera en otra Champions e Iniesta desencadenó el éxito del 'Pep Team' el año del triplete

Ronaldinho e Iniesta, cara y cruz del Barça en Stamford Bridge
Ronaldinho e Iniesta frente al Chelsea en Stanford Bridge

Pero antes de uno de los goles más celebrados de la historia del club, el Barça tuvo que hacer frente a una de las decepciones más sonadas. Era el 8 de marzo de 2005. El Barça perseguía el sueño de otra Champions tras construir un equipo de ensueño y empezar a enterrar de manera definitiva la larga sequía de títulos de una de las etapas más oscuras de la historia moderna del club. Los azulgrana, tras imponerse en el encuentro de ida de los octavos de final por 2-1, con goles de Maxi López y Samuel Eto'o, se presentaban en Stamford Bridge con total licencia para soñar.


El barcelonismo tiene marcadas a fuego en la memoria dos noches europeas memorables con el Chelsea como correoso rival. Una en 2005 y otra en 2009. En ambas, el infierno de Stamford Bridge supuso un auténtico escollo para el Barça que solo el archiconocido 'Iniestazo' consiguió dejar atrás para suponer, de forma definitiva, el punto de partida del mejor Barça de la historia.
La magia de Ronaldinho resultó estéril
Poco podían esperar los pupilos de Frank Rijkaard que el Chelsea de Mourinho les pasaría por encima en apenas veinte minutos. Con una defensa absolutamente descompuesta, Valdés encajó tres goles rápidamente, ante el delirio de la hinchada 'blue'. Pero si por aquella época existía un futbolista con capacidad para cambiar el rumbo de un partido de un plumazo, ese no podía ser otro que Ronaldinho Gaúcho. El brasileño cortó la hemorragia inicial al transformar un penalti y, minutos después, asombró a todo el planeta al firmar un tanto de genio, con un remate de puntera al alcance de los escasos elegidos del deporte rey. Con 3-2 el Barça estaba virtualmente clasificado para los cuartos de final.
El mazazo llegaría en la segunda mitad, a quince minutos del final, cuando Terry firmaría el 4-2 definitivo con un buen tanto de cabeza en el que resultó clave la clamorosa falta cometida por Carvalho sobre Valdés a la salida de un córner y que Pierluigi Collina decidió pasar por alto. El Barça abandonó Londres cabizbajo, pero consciente de que podía ser competitivo contra los más grandes del viejo continente. Meses más tarde llegaría la primera Liga de la 'era Rijkaard' y un año más tarde, la anhelada segunda Champions, con la final de París ante el Arsenal, tras consumar su particular venganza en octavos ante el propio Chelsea, donde un emergente Leo Messi desquició a Asier Del Horno.
Del 'Iniestazo' al triplete
Pero la historia tenía deparada una noche aún más memorable para el barcelonismo con el Chelsea como gran víctima. Era el 6 de mayo de 2009. El Barça del triplete, el del popular lema 'Copa, Lliga i Champions', aún no había acabado de despegar. Clasificado para la final de Copa, el mayor hito de aquel equipo residía en la soberana exhibición que ofreció en el feudo del eterno rival, el Santiago Bernabéu, con un 2-6 que aún escuece en Chamartín. Días más tarde, sin embargo, el Barça parecía abocado a un injusto final europeo.
Tras empatar a cero en el partido de ida, en un encuentro en el que el Barça fue el que propuso más fútbol -a pesar de que Valdés resultó determinante en un mano a mano vital con Drogba-, los pupilos de Guardiola firmarían un partido de vuelta para olvidar. El 'Pep Team' firmó uno de los peores encuentros que se le recuerdan mientras que el Chelsea se quedaba a las puertas de marcar en reiteradas ocasiones. El final, sin embargo, tenía deparada la mayor de las sorpresas para el Barça. Casi dos décadas después del milagro de Bakero en Kaiserslautern Iniesta rompía los pronósticos más optimistas a escasos segundos del pitido final con un violento latigazo con su derecha de seda desde la frontal. El 1-1 daba al Barça el pasaporte para la final de Roma y suponía el pistoletazo de salida del mejor Barça de la historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario